jueves, 27 de octubre de 2016

EL ABORDAJE DE LOS RIESGOS AMBIENTALES EN EL AULA. GUÍA PARA DOCENTES

El presente trabajo es parte del Proyecto Educación para mitigar catástrofes socioambientales, desarrollado por el equipo del CCMA bajo aprobación de la SECyTP de la UNCuyo. Se pensó como una contribución a la tarea docente y también en experiencias de educación no formal. Del mismo modo que con el Manual de Educación en Riesgos ambientales, se ha pretendido contribuir en la difusión de las problemáticas de riesgos y catástrofes ambientales en la comunidad.

La Guía -parte del material educativo producido en el proyecto- fue pensada como un medio que oriente y estimule en el tratamiento de diferentes temáticas:  sismos; viento zonda; incendios forestales; aluviones entre otros. Esta guía didáctica no hace propuestas cerradas; más bien busca orientar, sugerir y estimular la creatividad al trabajar estos temas.
Las secuencias didácticas propuestas  buscan basarse en ideas abiertas y dinámicas, que no pongan un cepo a la creatividad sino, por el contrario, dejen la puerta abierta a la capacidad profesional de quienes se interesan en los riesgos ambientales.
La guía didáctica se suma así al Manual publicado y otros materiales que oportunamente estarán a disposición de los interesados: un manual de supervivencia; un atlas que exponga la producción cartográfica realizada durante la experiencia con valiosas descripciones orientativas,  y un valioso conjunto de juegos- verdaderas herramientas lúdicas- para trabajar con niños y adolescentes en el aula y en talleres.
Se busca de este modo hacer frente a una emergencia a diferente escala: individual, institucional y colectiva; y promover la formación de actores sociales involucrados con el fin de adquirir una cultura del riesgo.
Se ha completado el ciclo propuesto en el proyecto pero constituye una puerta abierta a seguir trabajando, con el compromiso y convicción de que fortalecer prevención y desarrollar resiliencia constituye una tarea ardua y permanente.

Robledo, Silvia (Coordinadora) El abordaje de los riesgos ambientales en el aula. Guía para docentes. 2016   ISBN 978-950-774-304-7

Para acceder a la Guía copiar el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B9aXVtb5i5-xbVlkMGx2ai1zWm8/view?usp=sharing

miércoles, 12 de octubre de 2016

REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES. SUPERVIVENCIA Y RESILIENCIA EN EDUCACION

Reducción del riesgo de desastres
Supervivencia y Resiliencia en la Educación
Adaptación al cambio
           “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”          Charles Darwin              
¿Qué es la supervivencia?
La Real Academia española define supervivencia, como¨acción y efecto de  sobrevivir¨ (Del lat. supervīvens, -entis, que sobrevive). (http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=supervivencia)
En el diccionario Espasa Calpe 2005  como la Prolongación o continuación de la existencia:   la protección de la selva permitió la supervivencia de varias tribus indígenas (supervivenciahttp://www.wordreference.com/definicion/supervivencia)
   En esta oportunidad la abordaremos “como respuesta a un evento natural o antrópico que pone en riesgo nuestras vidas, y remarcando que se dispone de un mínimo de instrumentos, generalmente reunidos en un kit de supervivencia,”
O sea, no desde el punto de vista militar, que es en donde nació esta disciplina, ni desde un punto de vista deportivo, ya que en ambos casos se trata de  grupos con una preparación específica.
Conocer sobre el tema constituye un soporte para enfrentar un eventual riesgo socio-ambiental.

Actitud de supervivencia, el factor más importante en la supervivencia parece ser la inquebrantable determinación de vivir.  (En De Psicología.com)

Debemos establecer la diferencia entre  las Técnicas de  supervivencia y los Primeros Auxilios
* Las técnicas de  supervivencia :  Designan al conjunto de conocimientos que permiten no sólo sobrevivir sino también alimentarsecalentarse, protegerse del mal tiempo e incluso aplicar conocimientos médicos cuando uno se encuentra aislado en la naturaleza.  Y para  poder hacerle frente a situaciones catastróficas¨
*Primeros Auxilios, los  que provienen de la medicina (Ciencias Medicas), las técnicas de supervivencia se utilizan justamente cuando se carece de material humano idóneo y de materiales para aplicar los Primeros Auxilios, tal como lo haría La Cruz Roja Internacional, el  Servicio Coordinado de Emergencia, bomberos en algunos casos

Existen prioridades en las acciones que ejecutaremos si queremos sobrevivir en diferentes situaciones.  El orden de las mismas variará de acuerdo:

Al   -*Ámbito geográfico: ciudad, zona suburbana, zona con bosques, desiertos y en tránsito (ruta, camino secundario. Por ejemplo cuando se rompe el vehículo  por ejemplo en un lugar aislado o peligroso.

A los *Tipos de  riesgos
Las amenazas de origen antrópico son aquellas directamente atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y/o sobre la población, que pone en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades. Existen por lo tanto dos tipos de amenazas en esta clasificación: amenazas antrópicas de origen tecnológico, tumulto, ataque pandilla, robos, inseguridad, choque, cortes de suministro de servicios (agua, electricidad, gas, por diferentes motivos y las referidas a la guerra y la violencia social)
Amenazas naturales y  socio-naturales son aquellas que se expresan a través de fenómenos que parecen ser producto de dinámicas de la naturaleza, pero que en su ocurrencia o en la agudización de sus efectos, interviene la acción humana. Visto de otra forma, las amenazas socio-naturales pueden definirse como la relación de la naturaleza frente a la acción humana perjudicial para los ecosistemas (Wilches-Chaux, 1998).Colombia Riesgos.doxc   (aluviones, zonda, sismos, incendios forestales).
Naturales extraordinarios: tormentas eléctricas, caída de rayos, heladas, nevadas extraordinarias, olas de frio y olas de calor)

A  excepción de los primeros auxilios, las prioridades cambiarán su orden de acuerdo a cada situación particular, el lugar geográfico  donde se produce el evento, al tipo de grupo, etc.
Dichas prioridades son:
a- Prestar primeros auxilios b- Preparar las señales   c- Abastecerse de agua   d- Procurarse un refugio   e- Abastecerse de comida f- Prepararse para desplazarse

Como expresa un Manual sobre Supervivencia, (Eudaimov-superviva-España)

*“El poder está en la voluntad.   Una situación de supervivencia es una prueba de resistencia no solamente ligada al estado físico, sino que es básicamente una prueba psicológica, donde se pone en práctica la voluntad de sobrevivir.  Se trata de una actitud de enfrentarnos a las cosas sin entrar en desesperación

* Superar el pánico y el miedo. Los enemigos silenciosos: soledad y tedio

* Utilizar todas las fuerzas para sobrevivir ya que en situaciones  límites la muerte se ve como un descanso, un escape. Por eso, nuestra voluntad de vivir debe ser constante.

* Cuanto más desesperada es una situación, más necesarias son la disciplina, el orden y el método.

* Estimar el valor de las cosas. En una situación de supervivencia, nada, por nimio o insignificante que nos parezca, debe desestimarse. Todo puede tener su utilidad en un + *Recordar dónde se encuentra. Haciendo un recuento de los medios disponibles y de los peligros existentes, se podrá
formar un plan a seguir, cuyo objetivo principal debe ser enlazar con las fuerzas propias.

* Valorar la situación. Ocupar la mente de inmediato con un análisis de la situación y de las tareas que se imponen con mayor urgencia.

* Improvisar. La imaginación es una fuente inagotable de recursos. La ausencia de medios debe ser un acicate, nunca un obstáculo insalvable.

* Vivir como los nativos. Las costumbres de los habitantes de una determinada zona no son fruto del capricho o el azar, sino consecuencia de la adaptación del individuo al medio en el que vive.

* Aprender. De todo y de todos, constantemente; de ello dependerá la vida”

RECOMENDACIONES:
*SIEMPRE TIENES QUE ESTAR PREVENIDO
*PARA ELLO DEBES AGUDIZAR  LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN  DONDE QUIERA QUE VAYAS, YA SEA EN EL CAMPO O EN LA CIUDAD
*TAMBIÉN TIENES QUE ESTAR ATENTO A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LOS LUGARES QUE FRECUENTAS, O DE LOS SITIOS QUE VAS ATRANSITAR
*TEN EN CUENTA LA GEOGRAFÍA DE LOS LUGARES QUE TRANSITARÁS  O VISITARÁS, E INFORMATE SOBRE EL LUGAR, EN ESPECIAL SI ES UNA CULTURA DIFERENTE.
*CULTIVA TU APTITUD PARA ADAPTARTE A SITACIONES NO CONVENCIOLES, PARA LOS CUAL
*DEBES CAPACITARTE  Y CAPACITAR TANTO PSICOLOGICAMENTE COMO TÉCNICAMENTE A DESDE  LA MAS TEMPRANA EDAD DE APRENDIZAJE
*LOS EDUCANDOS PUEDEN  INCLUIR ESTOS CONOCIMIENTOS PARA TRANSFERIR A TRAVÉS DE DISTINTAS MATERIAS DE LA CURRICULA, TALES COO EDUCACION FISICA, HISTORIA, GEOGRAFIA
 * “Las escuelas pueden iniciar sus procesos en este preciso momento al añadir algunas enseñanzas sobre seguridad y amenazas naturales. Esto es tan fácil como dedicar una hora a la semana a salir fuera del aula con su grupo escolar para empezar a observar detalladamente el entorno geográfico de los edificios y del recinto escolar. Lo único que se requiere es papel y lápiz para que los docentes y los alumnos empiecen a describir gráficamente las posibles amenazas. Aún en los casos en los que los grupos escolares sean grandes y existan pocos recursos o la presión de "enseñar para los exámenes", una hora a la semana que se dedique a esta actividad puede retribuirse enormemente en términos de las vidas que se salvarían y de la concientización que las futuras generaciones adquirirían en cuanto a los riesgos existentes”. En: www.unisdr.org/knowledge-education

Por qué es necesario conocer técnicas de supervivencia

Constituye un pilar de PREVENCIÓN  y a la vez de la RESILIENCIA.
Debemos  hacer un ejercicio de imaginación, y pensar que por alguna causa, en pocos segundos podemos perder nuestra situación  de confort, sea en la ciudad o en el campo, y quedar librados a nuestros conocimientos para sobrevivir.
Incluye una continua formación ciudadana,  con un alto porcentaje de preparación psicológica que padres y maestros no debieran escatimar desde la más temprana edad, formar una aptitud para enfrentar los desafíos que la vida nos puede presentar.
Generalmente se asocia el término supervivencia a una situación límite en lugares aislados, pero se impone prestar atención a la supervivencia urbana, ya que el día a día en las ciudades nos presenta diferentes situaciones,
.
¿Cómo sobrevivir en una ciudad?,: de eso se ocupa la supervivencia urbana: ya sea en situaciones de supervivencia fuera de lo normal (corte suministro eléctrico), o en la rutina diaria (asistir al trabajo, ingresar  a un comercio, tomar un autobús, etc.))
La importancia de saber utilizar nuestro cerebro
Existe la metáfora que la ciudad es una jungla de cemento. Sin embargo,  y aunque los humanos pertenecemos al mundo animal, existen diferencias que debemos resaltar: Marc Hauser  un importante científico de la Universidad de Harvard, EEUU expresa  sobre nuestro  sistema cognitivo: ( En: Quédiferenciaalosanimalesdeloshumanos? http://www.batanga.com/curiosidades/2008/04/11/%C2%BFque-diferencia-a-los-animales-de-los-seres-humanos)
“Las diferencias entre el resto de los animales y los humanos son mucho más amplias de las que antiguamente se creía las ha sintetizado en 4 puntos especiales. Esas 4 grandes diferencias entre nuestro sistema cognitivo y el del resto de los animales son:
1-Nuestra habilidad para combinar diferentes tipos conocimientos, datos e informaciones para luego crear, registrar y transmitir nuevos conocimientos.
2-Aplicar los conocimientos a problemas, logrando soluciones en una y otra situación.
3-Crear y  entender representaciones simbólicas a través del uso de todos los sentidos.
4-Establecer un pensamiento de acuerdo a la información recolectada por esos sentidos.
La supervivencia urbana se ocupa de  cómo sobrevivir en una ciudad, ya sea en situaciones de supervivencia fuera de lo normal, o en la rutina diaria, es necesario tener  una serie de conocimientos   Ejemplo: sepa usar un cargador de baterías, tener   velas, agua en reserva, kit de medicamentos, elementos para trabar puertas, etc. (Federico Herrero en  www.andinia.com) *
*Este término también es aplicado a nivel zonas urbanas para el tratamiento de “ciudades inteligentes”, por ejemplo en términos de métodos de eficiencia energética, optimización del transporte, entre otros temas
La eficiencia urbana*   es una manifestación de supervivencia urbana
consiste en prestar atención a pequeños detalles de la vida cotidiana en la ciudad, uno puede ahorrar tiempo y dinero, ganando en salud y tranquilidad. Ejemplo: Si trabajo a 15 cuadras de casa, pago un colectivo que recorre muchas más para llegar, sería más eficiente que caminara, y evitaría gastos de dinero, contribuiría al medioambiente y lograría un bono para mi salud, ya que caminar es aconsejable.*

* El término fue utilizado por primera vez en 1942, en un artículo publicado por  Scoville, quien lo usa para referirse a situaciones peligrosas que no afectan a niños pero si al desarraigo familiar. (Asociación Mexicana de Educación a Distancia,)
Probables situaciones en las que deberemos desplegar nuestra aptitud para sobrevivir en nuestra ciudad, barrio, escuela, etc. O sea en un área urbana
Expresa Federico Ferrero en Fundamentos para la supervivencia urbana (II).
A - Posibles situaciones de supervivencia urbana derivadas o producto de fenómenos naturales:
*Zonas sísmicas o cercanas a una falla importante (La Cordillera de los Andes, la falla de San Andrés, etc.) aunque estén, o se consideren "inactivas".* Una región cercana a un volcán, esté extinguido *Zonas desérticas o propensas a las grandes sequías o escasez de agua.*Zonas naturales tales como bosques, selvas, montes, montañas, etc., propensas a incendios forestales en cualquier momento, o en una época del año determinada (época de sequías).*Zonas naturales tales como en las que se emplazan estaciones de esquí, rutas por pasos o puertos de montaña, o bosques de montaña, selvas de montaña, montes, cerros o las propias montañas propensas a avalanchas (aludes de nieve) o derrumbes (corrimientos o desprendimiento de tierra, roca, etc.) en cualquier momento, o en una época del año determinada (época de sequías, de deshielo, de grandes nevadas, de inundaciones, etc.).*Rutas, calles o carreteras propensas a accidentes de tránsito o tráfico producto de lluvias, tormenta, ventiscas, o temporales que impiden la visibilidad, cubren el asfalto de nieve, agua, granizo o hielo, la caída de árboles o postes, o el tránsito incontrolado de gente o animales salvajes.*Desabastecimiento de alimentos por largos períodos de tiempo derivado de cualquiera de los factores anteriores.        
           
 B) ¿Qué fenómenos "artificiales" o desastres o catástrofes producidas por el hombre podrían afectar de forma directa a nuestra ciudad?
* Inestabilidad políticamente, ya sea por causas internas o por amenazas externas, en donde podríamos vernos envueltos en:
*Ataques o atentados terroristas.  - El escenario de guerras civiles o no, contra o entre grupos o países, las cuales pueden constituir o derivar en: *Una guerra convencional (lucha en localidades, o guerra urbana convencional). 
*Una guerra no convencional (se utilizaría armamento NBQ: nuclear, biológico o químico). Y que pueden manifestarse por ejemplo a través de: *-Contaminación de las fuentes de agua de donde se abastecen los servicios urbanos. *-Destrucción de las centrales nucleares que abastecen de energía eléctrica. *- Utilización de armamento nuclear, biológico o químico contra cualquier tipo de objetivo militar o civil.*- Ataques a embajada/s o consulado/s cercanos a nuestro domicilio, de un país que podría ser blanco de ataques o atentados terroristas, y por lo tanto de un foco de incendios provocados, escenarios bélicos convencionales o no convencionales ("NBQ", es decir, nucleares, biológicos o químicos).        *- Secuestros o privaciones ilegítimas de la libertar.
*Conflictos raciales o religiosos.  *- Robos, hurtos o atracos.*- Accidentes químicos (por contacto con substancias químicas provenientes de fábricas, industrias, vertidos pluviales legales o ilegales, transportes de substancias peligrosas, bases militares, etc.)   *- Accidentes biológicos o bacteriológicos (por contacto con residuos patógenos hospitalarios, virus o bacterias liberados de laboratorios de análisis clínicos, laboratorios experimentales gubernamentales o privados, bases militares, etc.)  *- Accidentes nucleares o atómicos cerca (en un radio de 100 Km. cuadrados al menos) de nuestra ciudad (en una central nuclear, fabricas que manipulen material radioactivo para fines civiles o militares, etc.).  *- Incendios urbanos accidentales o provocados (en casas de madera o propensas a arder, grandes torres o edificios, urbanizaciones cercanas a bosques propensos a arder o blancos estratégicos tales como bases militares, monumentos representativos, instituciones gubernamentales o embajadas, etc.)*- Accidentes de tránsito o tráfico (debido a que nos desplazamos por carreteras o rutas peligrosas por estar muy transitadas o en mal estado, o por el caos circulatorio producto de la escapada en masa de una ciudad debido a cualquiera de los desastres o catástrofes antes mencionadas)   *- Cortes del suministro de energía eléctrica de larga duración.   *- Cortes del suministro de agua de larga duración   .*- Cortes del suministro de gas natural de larga duración.*- Desabastecimiento de alimentos por largos períodos de tiempo derivado de cualquiera de los factores anteriores.
 
        *Plantea el autor, que conociendo las posibilidades A) y B), o sea, sabiendo que escenario de supervivencia urbana puede llegar a darse, podremos plantearnos que otras medidas tomar preventivamente. Entre ellas pueden hallarse las siguientes:

1) - Almacenamiento de agua y comida.
2)- Abastecimiento de fuentes de energía independientes (generadores de electricidad, gas en garrafas o bombonas, combustible, etc.)
3) - Disponer de un/os vehículo/s para poder abandonar la zona, ciudad, país o región donde nos encontramos rápidamente, ya sea por tierra, por mar o por aire.
4) - Disponer del dinero suficiente para financiar los pasajes o billetes necesarios para abandonar la zona, ciudad, país o región de forma provisoria o permanente con la antelación suficiente (evitando las aglomeraciones de gente) si no pudiera hacerse de forma independiente (lo que es siempre preferible).
5) - Desplazarse hacia una zona más segura, es decir, una zona que no se encuentre cerca o se vea afectada por el desastre o accidente en cuestión. Esta podría ser una zona más alta (en el caso de una inundación), una región que disponga de agua (en el caso de sequía a largo plazo), una región no contaminada o contaminable (por agentes nucleares, biológicos o químicos) a largo plazo, etc.
   Dejaremos   para otra ocasión cuestiones  que requieren un extenso tratamiento, que incluyen temas globales, ideologías, etc.,  tales como: ¿Desperdiciamos comida? La distancia a los alimentos como problema de supervivenciaObtención de alimentos y supervivencia: los perjuicios para la mayoría de la humanidadSupervivencia comercial: lo importante es mentirHYPERLINK "http://www.andinia.com/articles/supervivencia_sobrevivir/autosuficiencia_self-sufficient/a24519.shtml"Las crisis económicas como medio para la supervivencia – La involución del ser humano como superviviente Los medicamentos son buenos…y el mercado farmacéutico, ¿Conviene en una situación de catástrofe creer todo lo que dicen las autoridades ?   Supervivencia urbana: dinero versus calidad de vida(www.andinia.com/articles/supervivencia_sobrevivir/supervivencia urbana)
Una situación de colapso  es un claro escenario para la supervivencia urbana:    puede producirse en cualquier momento y sin previo aviso, aunque lo normal es que vaya precedida de claras señales o avisos previos antes de derivar en una crisis de cualquier tipo.
 Las situaciones de colapso pueden ser muy variadas: colapso económico, colapso alimenticio, colapso social, colapso sanitario, etc.
Es tiempo de educar para crear aptitud de supervivencia,   a través de educación formal y no formal.
 “Deberíamos cambiar el rol de aprender a aprender-practicando y las clases magistrales a clases en que sea el alumno el verdadero protagonista” dice Jorge Estera Sanza en su libro  Educar para la adaptación y supervivencia   y menciona que en 1994 hubo un primer intento para empujar a los políticos al cambio de un sistema educativo obsoleto, Intentar cambiar el sistema actual a ser más creativo “                     En:https://www.google.com.ar/search?q=educar+para+supervivencia&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
    UNICEF expresa  (http://www.unicef.org/spanish/childsurvival/)   “La posibilidad de supervivencia es un derecho que se le debe a todo niño” UNICEF y sus aliados lideran las iniciativas mundiales para acabar con las muertes infantiles prevenibles, en colaboración con gobiernos, organismos nacionales e internacionales y la sociedad civil, para proporcionar apoyo efectivo y medidas de supervivencia en todas las fases de la vida del niño: desde la atención prenatal durante el embarazo materno hasta una atención médica asequible económicamente durante la infancia y en la edad adulta”
Por ejemplo, en las escuelas, profesores de Educación Física de España proponen integrar este aprendizaje, multidisciplinario y confluyente con varias asignaturas.
Lo que no me mata me fortalece”, diría Nietzche.




RESILIENCIA
De la supervivencia a la reconstrucción
                                                                   




Es oportuno agregar el concepto de RESILIENCIA, porque es una de las cualidades psicológicas que más influyen en las técnicas de supervivencia humanas
El término resiliencia tiene su origen en el mundo de la física. Se utiliza para expresar la capacidad de nos materiales de volver a su estado o forma natural después de sufrir altas presiones deformadoras. Resiliencia viene del latín resalire (re saltar). Connota la idea de rebotar o ser repelido. El prefijo re refiere la idea de repetición, reanimar, reanudar. Resiliar es, entonces,  desde el punto de vista psicológico, rebotar, reanimarse, ir hacia delante después de haber vivido una experiencia traumática.
Del documento citado a continuación se han extraído párrafos de interés: Sobre la resiliencia y la supervivencia  Fuente: Horizonte A (Jueves 22 de Octubre de 2015  EN:http://www.barrerolarroude.com.ar/articulo/Sobre-la-resiliencia-y-la-supervivencia-/470
“El concepto de resiliencia se corresponde con los términos entereza e integridad frente a los contratiempos.  Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada y puede sobreponerse a la adversidad o incluso resultar fortalecido por ella.   Lo que no me mata me fortalece, diría Nietzche.
En psicología se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite un mejor autocontrol frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos. La resiliencia reside en el convencimiento que tiene un individuo o equipo en superar los obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar de que los resultados estén circunstancialmente en contra.
La resiliencia es una de las cualidades psicológicas que más influyen en las técnicas de supervivencia humanas”
Importancia de la comunidad 
La resiliencia se fundamenta  en una  interacción entre la persona y su entorno
El neurólogo y neurocientífico argentino  Facundo Manes *  vierte conceptos que nos parecen fundamentales a la hora de formar ciudadanos resilientes:
“Uno de los aspectos que nos diferencia como especie a los humanos es la capacidad de adaptarnos al entorno que cambia. En un mundo globalizado, interconectado, lo más importante para un país es la reserva intelectual de los ciudadanos. Hay que crear un sistema de conocimiento, y la sociedad debería reclamarlo. Hoy la educación y el conocimiento están entre los temas de menor prioridad en la sociedad argentina. Hay que trabajar mucho para que la sociedad entienda el valor de la educación y el conocimiento para una mejor calidad de vida de la sociedad.”

“Los seres humanos somos seres sociales. Si alguien me pide definir el cerebro humano en dos palabras, le diría que es un órgano social, no podemos entender un cerebro aislado. Así que somos seres sociales, y eso inclusive nos diferenció de otras especies. Muchos creen que somos humanos por la compleja interacción social que en la evolución desarrollamos como especie. Una de las condiciones para el trabajo en equipo es la posibilidad de ponerse en el lugar del otro. Como seres humanos tenemos la posibilidad de imaginar que siente el otro, e incluso de ponernos en su lugar.
     Cada vez se sabe más sobre el cerebro y cómo este órgano vital tiene injerencia en el día a día de las personas mucho más de lo que se creía.
El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.  Las neurociencias están transformando la capacidad de comprender los actos y pensamientos de cada uno de nosotros y también la de las demás personas “.  Por ejemplo,  cómo reacciona el ser humano ante la adversidad.”
La resiliencia se fundamenta  en una  interacción entre la persona y su entorno
La resiliencia no es una capacidad absoluta ni estable, ni tiene límites, es un proceso que puede durar toda la vida.
Las escuelas son un ambiente clave   para que los estudiantes  desarrollen capacidades de resiliencia a través de estrategias que promuevan factores internos y ambientales  necesarios para el desarrollo  exitoso  del alumno
Los docentes deben convertirse en un apoyo emocional  importante en sus alumnos ayudándolos a que generen fortalezas, recursos  y aprendizajes ante la vivencia de situaciones  de situaciones adversas y/o traumáticashttp://es.slideshare.net/ccoicca72/ppt-resiliencia
La organización  Acción contra el Hambre y el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea  define  RESILIENCIA como “ la capacidad de una persona, un hogar, una comunidad, un país o una región de convivir, adaptarse o recuperarse rápidamente de crisis y presiones”.

¿Se nace o se hace “resiliente”?   No es una condición o una cualidad innata, algo que tenemos o no tenemos Y en el post. http://www.vitalcoachingbarcelona.com/resilente-se-nace-o-se-hace/ Se expresa que “La resiliencia es algo que todos, sin excepción, podemos desarrollar, aunque en ocasiones para lograrlo sea necesario modificar algunas de nuestras creencias, convicciones y hábitos.: el resiliente se hace.
Por lo que en psicología  “. Resiliar es, entonces,  desde el punto de vista psicológico, rebotar, reanimarse, ir hacia delante después de haber vivido una experiencia traumática·
Pero  tener capacidad de resiliencia no nos hace invulnerables al dolor, a situaciones traumáticas, pero nos hace rebotar, recuperarnos,

 Y expresa el autor  Arnoldo Arana (en:http://www.psicologia
online.com/articulos/2010/05/resiliencia.shtml), que los  estudios  “demuestran que cuando los niños logran establecer en sus  meses y años más tempranos, un vínculo seguro como apego  (seguridad, confianza en el  cuidador, etc.), esta condición actúa como un predictor de su capacidad de resiliencia. En este proceso la madre juega un papel fundamental, aunque el niño no es sólo un “recipiente pasivo” en el proceso, sino que actúa como “coautor” junto con la madre y el padre, sin obviar el peso del contexto cultural.  Por el contrario, los estilos de apego inseguro, dificultan la aparición de la resiliencia, aunque este estilo de apego no debe ser visto, en términos deterministas, como una fatalidad, sino como un tendencia que puede ser revertida, si se aborda adecuadamente”
*La evidencia empírica muestra que los niños resilientes, aquellos que lograron establecer un apego seguro, manifiestan tener competencias para la interacción personal, la socialización, la fortaleza para sobreponerse a las adversidades, la autorregulación afectiva, la orientación hacia los recursos sociales,  la autoestima sana, la creatividad y el ingenio para sortear obstáculos, entre otras.
“La resiliencia es un proceso dinámico, que tiene lugar a lo largo del tiempo, y se sustenta en la interacción existente entre la persona y el entorno, entre la familia y el medio social. Es el resultado de un equilibrio entre factores de riesgo, factores protectores y personalidad de cada individuo, funcionalidad y estructura familiar”. (Alicia Engler)
Resiliencia. Educación y Adaptación al cambio
Después de tratar el tema, comprendiendo que hay que  educar para Resiliencia, debemos recapacitar sobre otro tema importante a tener en cuenta es la Resiliencia  en la Educación. Profesionales de CEO INDALO,México(LA RESILIENCIA EN LA EDUCACIÓN (Dra. Elvia Marveya Villalobos Torres Universidad  Panamericana. Facultad de Pedagogía Coordinación Editorial mvillalo@mx.up.mx y otros) la conceptualizan y valoran desde una perspectiva renovadora, concibiéndola “como la capacidad de la persona humana de sobreponerse a los riesgos de la existencia no sólo superándolos sino desarrollando al máximo su potencial, proceso realizable a través de la construcción de una Pedagogía preventiva resiliente.”
“Para la educación el término implica, lo mismo que en física, una dinámica positiva, una capacidad de volver hacia adelante. Sin embargo la resiliencia humana no se limita a resistir, permite la reconstrucción. La resiliencia en educación está concebida como un resorte moral, y se constituye en una cualidad de una persona que no se desanima, que no se deja abatir, que se supera a pesar de la adversidad.”
Resiliencia y educación  distinguen
Factores de riesgo: los que pueden ocasionar daños a la salud física o mental.
Factores protectores: son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de personas o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de las circunstancias desfavorables. Factores protectores externos: se refieren a condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños: familia extensa, apoyo de un adulto significativo o integración laboral y social.
Factores protectores internos: están referidos a atributos de la propia persona: auto concepto, seguridad y confianza en sí misma, facilidad para comunicarse, empatía.

Personas resilientes:
La resiliencia es la condición para desarrollar una pedagogía preventiva, alternativa a la tradicional de riesgo, basada en el respeto y la aceptación incondicional del otro, considerando el derecho al afecto de todo ser humano.

PILARES    EDUCATIVOS    DE   LA    RESILIENCIA
1  Enriquecer los vínculos. Implica fortalecer los vínculos positivos. Aquí la alteridad juega un papel definitivo al reconocer su ego frente al alter (el otro). Asimismo ayudar al alumno a la vinculación con el rendimiento escolar y académico conectando a cada uno con su estilo de aprendizaje preferido
2. Fijar límites claros y firmes. Establecer con claridad las expectativas que se tienen del estudiante, en su aprovechamiento y comportamiento escolar. Enseñarle a asumir las consecuencias de sus actos. Asimismo ayudarle a vivir en congruencia y unidad de vida
3. Enseñar habilidades para la vida. Como la cooperación, resolución de conflictos, estrategias de resistencia y asertividad, habilidades de comunicación, competencias para la resolución de problemas y adoptar decisiones asumiendo la responsabilidad y un manejo sano del estrés. Estas estrategias, cuando se enseñan y refuerzan en forma adecuada, ayudan a los estudiantes a afrontar los avatares de la vida. Asimismo es necesario crear un ambiente que procure el aprendizaje de los estudiantes y ayudar a los docentes a participar de interacciones eficaces en la institución educativa.
4. Brindar afecto y apoyo. Esto implica proporcionar respaldo y aliento incondicionales. Para superar la adversidad se requiere la presencia del afecto y de la ternura. Este afecto no necesariamente se refiere al de la familia, puede ser que lo brinden los docentes, vecinos, amigos, hasta las mascotas pueden ser un buen asidero para la construcción de la resiliencia. Las reformas educativas que se está realizando, la misma reconoce que un ambiente afectivo es esencial como base de sostén para el éxito académico. Los estudiantes se esfuerzan más y hacen más cosas para personas a las que quieren y en quienes confían
5. Establecer y transmitir expectativas elevadas. Las expectativas tienen que ser elevadas y es necesario que a los estudiantes se les presenten y se analice el futuro, porque al no presentárseles esperanzas realistas de realización de sus deseos, con la finalidad de tener motivadores eficaces, no visualizan y luchan por conseguir lo que se planteó como expectativa alta lo cual repercute en su comportamiento al asumir bajas expectativas para ellos mismos. Lo mismo sucede con los docentes o el personal de la institución educativa, que critica el hecho de que sus competencias y su potencial, a menudo no se reconocen o se subestiman
6. Brindar oportunidades de participación significativa. Esta estrategia significa otorgar a los estudiantes, a sus familias y al personal docente una alta cuota de responsabilidad por lo que ocurre en el centro educativo, dándoles oportunidades de resolver problemas, tomar decisiones, planificar, fijar metas y ayudar a otros. Este medio de construir resiliencia ayuda al cambio que se solicita por los agentes certificadores de las instituciones educativas como el que la enseñanza sea de mediación, el currículo más pertinente y atento al mundo real, las decisiones se tomen en trabajo colegiado y se realice academia entre los docentes
CONCLUSIONES:
-- Conocer sobre el tema constituye un soporte para enfrentar un eventual riesgo socio-ambiental.
-No poseemos estadísticas ni parámetros científicos sobre la capacidad de nuestra sociedad para adaptarse y resistir en una situación de supervivencia
-Estamos seguros que en las distintas generaciones la valoración, en especial de la supervivencia urbana será distinta
-Es tiempo de educar para crear aptitud de supervivencia, a través de educación formal y no formal.
-A través de la educación se posibilita  la adaptación al cambio, básico para formar personas resilientes
-Las escuelas son un ambiente clave   para que los estudiantes  desarrollen capacidades de resiliencia a través de estrategias que promuevan factores internos y ambientales  necesarios
-La Educación  como disciplina científica debe incorporar las temáticas abordadas, ahondar en conceptos y técnicas de aprendizaje, para incorporarlas en los planes de estudio
-La educación formal debe incluir esta temática que puede involucrar simultáneamente diferentes asignaturas, por ejemplo ciencias naturales, educación  física, anatomía, entre otras.
-Este material básico debe ser completado con las inquietudes de educadores y educandos.
-Es fundamental emprender el conocimiento hacia nosotros mismos, para superar los miedos, descubrir nuestras aptitudes, y valorar la vida.
-En educación formal y no formal es impostergable aportar conocimientos y desarrollar capacidades de supervivencia en los diferentes actores sociales
-Es necesario comprender  los  conceptos de  resiliencia y  eficiencia urbana
-La resiliencia en educación está concebida como un resorte moral
-Es importante  aportar las herramientas para este aprendizaje desde la infancia.
-Supervivencia y Resiliencia son cuestiones dinámicas, cultura y sociedad tienen un rol cambiante a lo largo de la historia,  y  a  los eventos naturales extremos o imprevistos, debemos sumarle  que la tecnología aporta otra variante,  cuyos tiempos de impacto a veces son instantáneos (las noticias recibidas en tiempo  real, hackeo de redes, bombas,)
-Consideramos se debe profundizar la educación, instrucción y desarrollo de técnicas de supervivencia para allanar el camino hacia la incorporación de la resiliencia desde una perspectiva social, referida a poblaciones de riesgo, las cuales comparten el factor común de la pobreza material e intelectual y afrontan riesgos de origen natural y antrópico.
- La resiliencia se fundamenta  en una  interacción entre la persona y su entorno
-Toda lectura y comprensión sobre supervivencia y en especial resiliencia, deben ser supervisados en menores de edad, por un docente o responsable, por cuanto el acceso a la información e intercambio de la misma, que hoy es tan simple y diverso no siempre refiere fuentes confiables; algunos individuos por ser menores, o por cuestiones de personalidad o psicológicas, pueden desviarse hacia sendas equivocadas, por ejemplo el caso de los jóvenes que se creen invencibles, el caso de los inmaduros que no miden consecuencias de sus actos.  O sea, puede interpretarse inadecuadamente algunos conceptos y exacerbar algunas respuestas.

-En “desarrollo y educación para  la resiliencia”  influyen factores socioculturales, psicológicos, religiosos y políticos
-La resiliencia es una capacidad que se desarrolla a lo largo de la vida, no es absoluta ni estable, pero dicha capacidad no nos hace invulnerables
       

                                                                                        Autor: Carmen  Grasso de Rocchi
                                                                                       Lic. en Geografía
                                                                                                  Miembro del CCMA