martes, 16 de julio de 2013

EL TURISMO COMO ACTIVIDAD SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

EL TURISMO COMO ACTIVIDAD SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE MENDOZA
María Isabel Codes; Silvia Robledo; Moira Alessandro; Elena Lembo; Natalia Pucciarelli; Alejandra Schegnfet; Marcelo Cavallo; Federico Alegre; Javier Castro; Matías Elissonde; Martha Alosi
UNCuyo      misabelcodes@arnet.com.ar

El Turismo es un fenómeno a escala global, bastante reciente y de crecimiento rápido que impacta sobre el medio y sobre las culturas. Es lo que Reboratti denomina “contaminación sonriente”
Mendoza es una provincia que ofrece grandes posibilidades turísticas y que cuenta con un plan de desarrollo para esta actividad. Con este proyecto se pretende encarar el tema con enfoque holístico, desde la aptitud de los distintos circuitos y áreas involucradas y el impacto que en ellos se produce con el fin de que su aprovechamiento sea absolutamente sostenible.

Objetivos generales:
- Evaluar la aptitud de los ecogeosistemas mendocinos frente al turismo como una actividad económica sostenible.
- Elaborar un plan de ordenamiento territorial y manejo de la actividad sostenible económica y ecológicamente.
-
Supuestos
- El turismo como recurso fundamental para la provincia de Mendoza debe concebirse desde la concepción del desarrollo sostenible.
- Mendoza posee una oferta importante para que se concrete un turismo sostenible siempre y cuando se realice un adecuado manejo del recurso.
- La ausencia de estudios con enfoque holístico es un conflicto y constituye un obstáculo para que la toma de decisión sea más efectiva a escala provincial.
Metodología
Se han seguido los siguientes pasos metodológicos:
Lectura, análisis y reflexión de fuentes documentales. Salidas de campo. Estudio de casos.

Con esta finalidad se han tenido en cuenta:
a. Áreas histórico culturales, religiosas que permitan la valoración del patrimonio cultural. Se ha elaborado una base conceptual sobre el turismo religioso y se propondrán circuitos religiosos
Con relación al turismo cultural se está trabajando en el circuito del Desierto de Lavalle
b. Áreas de parques y reservas naturales. Se ha efectuado un relevamiento de estas áreas, entrevistas a los guarda parques y se han elaborado matrices de valoración de recursos.
c. Turismo rural: Se han relevado algunos de los circuitos existentes, con la finalidad de valorar su aptitud mediante la construcción de una matriz cualitativa y el impacto que dicha actividad está produciendo con la construcción de una matriz de ponderación. Se pretende mejorar las propuestas existentes y proponer otros circuitos.
d. Turismo urbano: Se está realizando un relevamiento minucioso en el departamento Capital, mientras que el en resto del Gran Mendoza se procedió a georreferenciar los principales hitos turísticos y evaluar la infraestructura existente.

Resultados esperados
La temática conceptual central del turismo como actividad sostenible aportará una visión holística que permitirá a la Gestión tener una propuesta que abarque todos los aspectos.
El fin de esta propuesta es el qué y cómo se debe actuar y el cuándo se puede realizar las distintas actividades pensando siempre en que sean sostenibles ecológica y económicamente.
Para esta ponencia se tomarán cuatro de las temáticas abordadas con el fin de mostrar cómo se esta trabajando.

jueves, 11 de julio de 2013

MENDOZA. CIUDAD AMENAZADA POR ALUVIONES

La ciudad de Mendoza se encuentra a los 32º 53’ 30’’de latitud sur y a los 68º 50’ longitud oeste.
Se halla en el piedemonte, en la unión del glacis principal con la playa. Este sitio la convierte en una ciudad propensa a sufrir aluviones. Tiene una posición de encrucijada. La ruta nacional nº 40 la comunica con todo el oeste argentino, Se encuentra en una ubicación central entre los dos extremos, al norte, la ciudad de La Quiaca y al sur, Ushuaia.
La ruta nacional nº 7 la comunica hacia el oeste con Santiago (Chile) y con Buenos Aires, al este.
Esta posición relativa le ha permitido ser el principal centro urbano de los oasis cuyanos. Es nudo de Comunicaciones, principalmente, entre el Atlántico y el Pacífico y urbe estratégica en el marco del MERCOSUR.
En la jerarquía urbana nacional, constituye una metrópoli regional que cuenta actualmente con 850.000 habitantes aproximadamente.
El Gran Mendoza está constituido por los departamentos Capital, Godoy Cruz y sectores de Las Heras, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo.
El problema aluvional es muy grave porque somete a constantes riesgos al núcleo central del oasis norte de la provincia en el cual se asienta la ciudad capital de Mendoza.
No se trata de un fenómeno nuevo. En verdad es precolombino pero de dicho período solo existen dudosas interpretaciones que no ayudan a la comprensión de los problemas actuales. Las primeras evidencias son, sin dudas, posteriores a la fundación de la ciudad de Mendoza por Pedro del Castillo en 1561 y en la seguridad
que en el mismo año los pobladores comenzaron a experimentar los efectos destructivos de las aguas procedentes del piedemonte. Mal situada desde el principio, la ciudad debió ser trasladada por Juan Jufré a la otra banda del Zanjón (hoy Cacique Guaymallén), un poco al suroeste del asentamiento primitivo. Para la toma de decisión fueron suficientes las lluvias caídas en el período, sin duda veraniego, 1561-1562. Hay más de una interpretación relativa a este accidente hídrico pero lo cierto es que ya el 8 de abril de 1562 había preocupación por los aluviones y recomendaciones para ponerles remedio.
Son numerosos los testimonios de aluviones registrados en las actas del Cabildo pero también muchos los que deben faltar sin duda debido a la irregularidad de las sesiones. Más cuando durante los períodos de los aluviones existían recesos del cuerpo pues los cabildantes debían atender problemas prioritarios de sus propiedades privadas. Con el crecimiento de la ciudad y la aparición de medios de información cada vez hubo más noticias y también relatos catastróficos. El día 13 de febrero de 1856 el diario El Constitucional comunicó: un diluvio que había inundado la ciudad tres días ante. “La intensa precipitación hizo que los arroyos que atravesaban la trama urbana, como el denominado Flores, se derramaran y convirtieran a las arterias en torrentes incontrolables... son incalculables los males causados por la extraordinaria inundación
del domingo a la noche que bajó de la sierra”.
“Gran cantidad de casas se han derrumbado y en calle San Nicolás se ha cavado un zanjón destruyendo todas las casas a la vera. La población de Mendoza ofrecía un espectáculo terrorífico. Por la calle que bordea el Tajamar la corriente llevaba árboles, arbustos, restos de casa y cadáveres de hombres y animales. El cauce del Tajamar y del Jarillal desaparecieron nivelados a 0. Las aguas se estrellan con gran violencia contra la ciudad y se derrama por las calles del suroeste llevando a su marcha invasora hacia el noreste, para precipitarse en el zanjón, que es el desagüe de todos los terrenos de la ciudad”. Los ahogados fueron 20.
La segunda etapa corresponde a la posterior a la construcción de los diques. Se dispone de más información oficial, periodística, además de mucha observación directa con la cual la comprensión del fenómeno se va tornando más accesible.
Comenzó en el año 1934 con la construcción del dique San Isidro para defender especialmente el departamento de Las Heras. En 1939 se construyó la segunda gran obra de defensa aluvional, el dique Frías. Los diques Maure y Papagayos fueron inaugurados en 1942 y 1944 respectivamente.
La compuerta de madera es la principal defensa en
zonas bajas. Cuarta Sección. Capital, Mendoza
Luego de construidas, los aluviones continuaron dando pruebas de las fallas de las presas.
El 4 de enero del año 1970 se produjo uno de los mayores aluviones registrados. Una tormenta se precipitó en la Precordillera al oeste de la ciudad de Mendoza dando lugar a fuertes correntadas por los zanjones Frías, Maure, Papagayos y San Isidro; es decir, por todas las cuencas que se vuelcan al Gran Mendoza. La más peligrosa fue la del Frías, que destruyó el dique protector. El agua se precipitó enseguida en impresionante avalancha que incrementó la dimensión de la catástrofe.
El drama comenzó a las 18.38 hs cuando la fuerte correntada inundó la ciudad produciendo grandes daños materiales. La destrucción fue enorme; en algunos sectores, como en el barrio San Ignacio, las aguas arrastraron la totalidad de los troncos de madera de un aserradero, derribando éstos las paredes de las viviendas que encontraron a su paso. En distintos puntos de la ciudad se avistaron personas llevadas por las aguas, vivas o muertas. Muchos edificios antiguos se desplomaron por efectos del agua que se acumuló hasta llegar a dos metros de altura. Según datos oficiales el número de víctimas fatales fue de 37.
El aluvión alcanzó su mayor potencia a las 19.30 y hasta las 21.15 no dio respiro a la sorprendida y atemorizada población. Durante la noche se repitieron lluvias violentas hasta la madrugada. Al amanecer el espectáculo que ofrecían las calles céntricas era desolador, con un notable embanque, losas desprendidas, árboles y cables caídos y un gran número de automóviles, mercaderías y muebles arrastrados y enlodados. Las precipitaciones alcanzaron a 80 mm en la ciudad, y 100 en Godoy Cruz. El Frías condujo un caudal estimado en los 200 m3/s. El total de personas accidentadas fue estimado en más de 1.500.
Desde esta fecha y hasta la actualidad, se han producido diversos eventos; ninguno de la magnitud del relatado. El más reciente ocurrió el 25 de enero del 2007.

Un fenómeno natural complejo
Los aluviones tienen origen en un régimen de precipitaciones particular combinado con factores geomorfológicos, geológicos, edafológicos, hidrográficos, topográficos, fitogeográficos y antrópicos. El clima es el motor que pone en movimiento todo el sistema pedemontano.






La atmósfera mendocina es particularmente pobre en agua. Esto es explicable por la existencia de la inmensa cordillera de los Andes que interfiere las corrientes de aire húmedo del Pacífico y las transforma en aire seco, (Zonda), creando un cuadro típicamente seco a sotavento, y la gran distancia del Atlántico, cuyas masas de aire húmedo, cuando llegan a la zona, lo hacen bastante disminuidas en la cantidad de agua.
Durante el verano, época de aluviones, pueden registrarse de 25 a 30 días con lluvia con un total de 110 mm. La precipitación media anual es de 200 mm y el 50% son productos de procesos frontales (fríos, calientes, de altura e inestabilidad). Los no frontales (orográficos, convección pura, convergencia) son menos frecuentes.

miércoles, 10 de julio de 2013



Algunas publicaciones del Centro de Cartografía del Medio Ambiente (CCMA)


Medio Ambiente en Regiones secas. Naturaleza y problemas. Redactado por un equipo multidisciplinario (geógrafos, geólogos, arquitectos) y publicado por la Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras -UNCuyo-; en el se expuso en diferentes capítulos la particularidad de los espacios secos y la relación con las prácticas culturales del hombre en este tipo particular de paisaje y región; fundamentalmente, los problemas que suscita la relación sociedad - naturaleza. (CCMA, 1991)

Ordenamiento ambiental, Urbano y Territorial. Municipalidad de la ciudad de San Luis. Solicitado por la Municipalidad de la ciudad de San Luis y financiado por el CFI (Consejo Federal de Inversiones), este trabajo tuvo el aval de la UNCuyo y el Gobierno de la Provincia de San Luis. Participaron en este trabajo: Ricardo G. Capitanelli (Director); Mariano Zamorano; Juan Alberto Roccatagliata; Silvia Robledo; María Elena Mannino; Mónica Cortelezzi, Nesrin Karake; Mónica Oliveira y Diego O. Espinosa. Consta de un informe general que pone de manifiesto la naturaleza del sitio y su problemática frente al crecimiento suscitado por la radicación de industrias y el crecimiento urbano. Propone correcciones para el sitio: peatonalización; riesgo de crecidas por lluvias; una base para la zonificación y hace propuestas a escala regional en términos de posición frente al contexto nacional y del Mercosur. Otro documento - Selección cartográfica muestra en detalle cartas temáticas y la carta dinámica del ambiente, una herramienta ideal para llevar a cabo correcciones en material urbana y ambiental.(1994)

Metodología para la enseñanza e investigación del medio ambiente Bajo la dirección de Ricardo G. Capitanelli, este trabajo del CCMA constituyó el soporte en el Seminario del mismo nombre, al cual asistieron cursantes de España, Venezuela y Argentina. Aborda temas como el medio ambiente en Argentina, la dinámica del medio ambiente; técnicas para la evaluación recursos naturales renovables: propuesta de cartografía de riesgos; impacto ambiental; enfoques subjetivos en estudios medioambientales; calidad de vida como componente de la investigación; técnicas de representación cartográfica; Educación ambiental formal y no formal y el uso de Internet en temas ambientales. Los autores: Ricardo G. Capitanelli; Natalia Pucciarelli; Moira Alessandro; Diego O. Espìnosa; Mónica A. Oliveira; María Isabel Codes; M. Alejandra Schegnfet; Claudia Albiol; Silvia Robledo y Gustavo Aloy. (EcoGeo, 2004)




Educar para actuar; Actuar para educar. Un camino para mejorar el medio ambiente  En esta obra diseñada en dos tomos -los cuáles incluyen 2 CD- , las autoras: María I. Codes; Silvia B. Robledo y Moira Alessandro proponen estrategias y recursos para la educación formal ofreciendo recursos didácticos innovadores aplicables a programas educativos. organizado en hipernodos, éstos núcleos organizan la información abordando como ejes: marcos teóricos y metodológicos; conceptos fundamentales del medio ambiente; la complejidad del escenario argentino y un abordaje a la realidad del frágil sistema mendocino. Acompaña este documento un segundo tomo que contribuye como guía práctica de trabajo en la interacción docente - alumno en el aula. Colaboraron en esta presentación: Alejandra Schegnfet; Gustavo Aloy y Natalia Pucciarelli. (Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, 2005)

Problemas del medio ambiente de la provincia de Mendoza  Bajo la dirección de Ricardo G. Capitanelli, este libro -editado por Ecogeo- cuenta con la participación además de Moira Alessandro; Alicia Becerra; Isabel Codes; Carmen Grasso; María Elena Mannino; Marcela Polimeni; Estela B. Prieto; Silvia B. Robledo y Luis Rocchi. Aborda los siguientes temas centrados en un enfoque regional: sequedad, flagelos climáticos y problemas socio económicos; calidad del aire; el agua como tema problemático; deterioro del medio natural y antrópico; problemas ambientales de áreas protegidas;  el efecto de las fuentes de energía; los residuos; riesgo y conciencia sísmica; indicadores medio ambientales objetivos y finalmente, propuestas de enseñanza. (EcoGeo; 1997)

 Geografía del medio ambiente No escapa al centro la importancia creciente del tema en el campo de la disciplina. Sin embargo es una geografía compartida, ya que participa un equipo multidisciplinario para pensar geográficamente. Sus autores son: Ricardo G. Capitanelli (compilador); Isabel Codes; Alicia Becerra; Manuel Mamani; José Fernández; Juan Castano; Alicia Pérez; Marcela Polimeni; Moira Alessandro; Silvia Robledo; Mría Elena Mannino; Raúl Mikkan; Estela Prieto; Mariano Zamorano. Son temas diversos que abordan la problemática ambiental y el deterioro; la defensa ambiental y la calidad de vida; la cartografía del medio ambiente y el ordenamiento territorial. Los ejemplos son locales : San Luis, Mendoza y de escala nacional. (1993)


Geografía para el medio ambiente nº 2 Siguiendo la línea del libro anteriormente citado, este tomo tiene como temas de abordaje: una reseña del centro -CCMA- y a continuación temas vitales: paralelismo y conjunción en Biogeografía y ecología; calidad de vida y medio ambiente en la ciudad de Mendoza; estudio comparativo entre villas inestables y barrios en Mendoza; propuesta de modelo para la evaluación de la vulnerabilidad urbana y estudios de caso locales: carta del medio ambiente de Guaymallén; Godoy Cruz y Uspallata.  Sus autores son: Ricardo G. Capitanelli; Isabel Codes; Moira Alessandro; J. F. Fernández; Silvia Robledo; Marcela Polimeni; Estela Prieto; Alicia Becerra; Luis Rocchi y Carmen Grasso. (1995)

Riesgo de inundaciones en los piedemontes andino y serrano  Esta publicación  en formato digital -CD- es el resultado de un trabajo de investigación binacional con un equipo de investigadores de la República de Chile. en el se realiza un pormenorizado análisis de la realidad de tres ciudades de dimensiones y escala diferentes. Santiago de Chile; Mendoza y San Luis. Aluviones y crecidas las emparentan. El estudio estuvo patrocinado por el IPGH, organismo especializado de la OEA -Organización de Estados Americanos-. Su autoría -en Argentina- fue responsabilidad del Dr. Ricardo Capitanelli (Director del proyecto); Silvia Robledo; Isabel Codes; Alejandra Schegnfet; Diego O. Espinosa; Moira Alessandro; Mónica Oliveira y Justo Jorge Arroyo. Responsables del diseño y trabajo cartográfico fueron Matías Elissonde; Pablo Lizana; Federico Alegre y Alejandra Schegnfet. (2006)

Problemas medioambientales y Calidad de Vida Los temas tratados en este libro fueron: Calidad de vida y medio ambiente en la provincia de Mendoza; Incendios y vegetación nativa mediterránea. Chile Central y Mendoza, Argentina; Carta dinámica del medio ambiente; Parque Nacional Tierra del Fuego, Área Recreativa 
Lapataia en Tierra de Fuego;El granizo y la calidad de vida en el viñedo mendocino. Los autores: Carmen Grasso; Luis Rocchi; Isabel Codes; Silvia B. Robledo; Moira Alessandro. La presentación y uno de sus artículos estuvo a cargo de Ricardo G. Capitanelli (EcoGeo, 2000)

lunes, 8 de julio de 2013

DATOS SOBRE LOS RIESGOS DE INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE SAN LUIS

Desde antaño, los piedemontes fueron el ambiente propicio para el asentamiento humano; en ellos las sociedades serranas encontraron un lugar adecuado para fundar ciudades y llevar a cabo los circuitos productivos que en un principio se orientaban a satisfacer la demanda local y la subsistencia.
En estas prolongadas rampas naturales, se conjugaron elementos importantes para justificar el asentamiento y la expansión de las actividades del hombre tales como los mejores suelos, el agua encausada en ríos de diferente jerarquía que bajan de la sierra y cuestiones de posición estratégica, al poner en contacto ambientes diferentes: sierras y planicies. Otros aspectos dependieron de las circunstancias locales como el vínculo protector de la montaña frente a la presencia del indio.


Controlar los mecanismos de la naturaleza no ha sido fácil. El manejo del agua es parte de la historia en estos ambientes tan particulares. Tanto por falta como por exceso, las sociedades serranas han debido dedicar al control hídrico gran parte de sus preocupaciones tecnológicas. Diversos estudios dan cuenta de ello.
San Luis no escapa a la regla, por lo contrario, su análisis de algún modo representa una mirada a otras ciudades pedemontanas del ámbito serrano frente al mismo problema: La Rioja, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, entre otras. San Luis es un ejemplo de localidad serrana signada por el problema del agua.

El CCMA en el XXII Encuentro Nacional de Profesores de Geografía

El CCMA participó en el XXII Encuentro de Profesores de Geografía y de las XXII Jornadas de Metodología de la Enseñanza de la Geografía. Fue éste un evento de relevancia, al acercar a sus participantes a nuevas propuestas de trabajo en el campo de la disciplina y de la enseñanza, en una ciencia que se renueva constantemente. Junto a éste dobre evento, se sumaron las VII Jornadas Regionales de Turismo y Geografía, lo que llevó a enriquecer aún más la propuesta de conocimiento compartida durante ese espacio colectivo.
Diferentes temas fueron el eje de la reflexión los días 30 y 31 de Mayo y 1º de Junio en Villa Mercedes. Importante ciudad sanluiseña que asumió la responsabilidad de ser sede de este evento que ya ha cobrado trayectoria en el país y de hecho en latinoamérica. Caben citar ejes tales como: Espacios regionales y espacios de frontera; Dinámica de los espacios urbanos y rurales; Ordenación territorial; Geografía Económica; Turismo; Educación Geográfica; entre otros.


Para los interesados en visualizar todos los trabajos presentados en el encuentro, debe ingresar en la Edición Especial de Revista Entrevistas que publica el Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen, entidad organizadora del evento, mediante la siguiente dirección:  www.isnsc.com.ar

viernes, 5 de julio de 2013

GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. PROPUESTAS PARA SOLVENTAR UNA ARTICULACIÓN NECESARIA

Autores: Profs. Lic. Esp. Mónica Oliveira; Esp. Diego Oscar Espinosa
Institución: CCMA  - Fac. Fil. y Letras UNCuyo - Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen - Villa Mercedes (San Luis)
Correos Electrónicos: moali1361@hotmail.com diegoscar60@yahoo.com.ar
No hay duda de la responsabilidad ambiental de la Geografía, un saber que no es excluyente de esta disciplina sino del que participan otros espacios curriculares en la enseñanza. Sin embargo, no siempre se asume tal compromiso, en la medida que simplemente estamos abordando aspectos conceptuales que, por sí mismos, nos alejan del aspecto valorativo y procedimental que hacen a la formación ambiental. 
En nuestro caso, los profesores de geografía no somos adictos a planteos teóricos; preferimos ir directamente a analizar y explicar las realidades. Pero éstas son muy complejas y un abordaje sin una plataforma teórica de base no nos asegura buenos resultados. 
El aspecto formativo involucra necesariamente contextos teóricos que garantizan una marcha metodológica y unos objetivos orientados al saber ambiental. No es suficiente manejar información de calidad y en cantidad para recrear un escenario ambiental y una actitud ciudadana responsable. No sin un marco teórico claro, que de sentido a nuestras prácticas. 
En Argentina, la educación ambiental –tanto en geografía como en otros campos disciplinares- carece de teoría. La expresión es impactante pero cierta. Un análisis lo certifica. Tanto en trabajos como en proyectos centrados en educación ambiental faltan los referentes teóricos necesarios. Esto significa que los resultados serán aislados, poco comprometidos con la realidad, y escasamente aplicables en la vida cotidiana de estudiantes y ciudadanos. 
Partiendo de una “cartografía” de la EA, propuesta por Lucie Sauvé, pedagoga y especialista en EA, se evaluó la situación en nuestro contexto a la vez que se valoraron las diferentes corrientes identificadas en sus estudios –unas quince, entre tradicionales e innovadoras- para resignificarlas en nuestra práctica educativa. Las oportunidades  que nos brinda el definir marcos teóricos para nuestro trabajo educativo son enormes y de gran significancia. 
(el documento completo puede leerse en:  www.ISNSC.com.ar. Revista Electrónica nº 4 ISSN 1853-6077 Mayo de 2013)


Sauvé, L. (2001) Tipología de representaciones del medio ambiente

miércoles, 3 de julio de 2013

LOS RIESGOS TECNOLÓGICOS EN EL GRAN MENDOZA: DIAGNÓSTICO.


Licenciada  Carmen Grasso; Profesora Virginia Brega
Centro de Cartografía del Medio Ambiente UNCuyo.

La exposición que se realizará en este Encuentro es parte de un proyecto mayor denominado “EDUCACIÓN PARA  PREVENIR y  ENFRENTAR CATÁSTROFES SOCIOAMBIENTALES” (Resolución UNCuyo 2737- Proyecto SeCTyp 65- 06/ G616).
INTRODUCCIÓN
Entendemos que las dinámicas de las ciudades cada día son más complejas y se puede vislumbrar otro escenario, el del Riesgo Tecnológico Urbano.
Si bien es cierto que la tendencia dominante es la de asociar los eventos naturales como elementos desencadenantes de desastres, cada vez surgen más elementos que invitan a considerar los riesgos tecnológicos como un elemento que debe ser considerado en cualquier iniciativa destinada a la gestión integral del riesgo de desastres en espacios urbanos. 
Un aspecto que es fundamental tener en cuenta a la hora de justificar la necesidad de trabajar en la caracterización y el tratamiento del riesgo tecnológico urbano surge al evidenciar la frecuencia con la que eventos de origen natural (terremotos, inundaciones, movimientos de masa, etc.) desencadenan emergencias de tipo tecnológico (incendios, fugas de materiales tóxicos, explosiones, etc) que pueden llegar a acarrear en el nivel urbano local consecuencias tan o más graves que las que pudieran asociarse al evento “disparador” inicial. Un ejemplo de esto lo vimos en marzo de 2011, donde un sismo y tsunami ocasionaron fallas en las plantas de energía nuclear en Japón y donde este incidente se ha calificado como el más grave desde el accidente de Chernóbil.
Esta realidad hace cada vez más difícil distinguir la frontera que comúnmente se establece entre desastre de origen natural y desastre de origen tecnológico e invita a su vez a involucrarse en el tratamiento de escenarios urbanos multiamenaza.

Hoy es fundamental, empezar a reconocer que en nuestras ciudades existen flujos muy importantes de materiales que, sin dejar de reconocer su peligrosidad, son a su vez insumos vitales de algunos procesos económicos que en esa ciudad se gestan, de allí la necesidad de desarrollar esfuerzos permanentes destinados a conocer cuáles son los niveles de riesgo tecnológico propios de cada espacio urbano y que mecanismos deben ser implementados a fin de propiciar la reducción de los mismos.




(el documento completo puede leerse en:
www.ISNSC.com.ar. Revista Electrónica nº 4 ISSN 1853-6077 Mayo de 2013)

martes, 2 de julio de 2013

EDUCACIÓN PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CATÁSTROFES AMBIENTALES EN CUYO: DIAGNÓSTICO

Autores: Prof. Silvia Robledo, Prof. Mónica Oliveira, Prof. Diego Espinosa
Institución: C.C.M.A. Instituto de Geografía, SECyTP UNCuyo.


Correos electrónicos: ecogeo@ffyl.uncu.edu.ar moali1361|@hotmail.com
diegoscar60@yahoo.com.ar

Resumen
La región de Cuyo constituye un área del país que está afectada por diversas amenazas ambientales que pueden convertirse en riesgo de desastres y catástrofes.
Entre ellas: sismos, aluviones e inundaciones, incendios, vientos fuertes, amenazas tecnológicas, etc.
Una de las herramientas esenciales de la gestión de riesgos de desastres es la educación. Ésta implica brindarle conocimientos teóricos al ciudadano como una forma de prevenir y, además, la preparación práctica de éste para que pueda enfrentar una emergencia.
Es por ello que en este proyecto de investigación, avalado y subsidiado por SeCTyP UNCuyo se pretende diseñar un manual para la enseñanza sobre los riesgos ambientales adaptado a la realidad regional de Mendoza y San Luis.
Dentro de esta idea surge la necesidad de realizar un diagnóstico previo, para ver cuál es el grado de conocimiento que tiene el ciudadano común sobre los riesgos a los que está expuesto. Para ello se realizó una encuesta en las ciudades mencionadas, tomando en cada una de ellas, los riesgos más significativos que afectan a las áreas urbanas.


Los resultados muestran que la población conoce la existencia de algunos riesgos, tales como: los sismos en Mendoza y las crecientes en San Luis; pero ignora otros.
Esta ponencia es parte de una investigación mayor, denominada, Educación para prevenir y enfrentar catástrofes socioambientales, riesgos que pueden afectarle.
Además su grado de preparación para enfrentar una eventual catástrofe es mínimo. Asimismo, el diagnóstico incluyó entrevistas con informantes claves que tienen a su cargo la gestión de riesgos. Los resultados muestran falta de coordinación entre quienes tienen la mayor responsabilidad frente a este tipo de eventos.




(El documento completo puede leerse en:
www.ISNSC.com.ar. Revista Electrónica nº 4 ISSN 1853-6077 Mayo de 2013)
www.isnsc.com.ar